ZARAGOZA | 15 DE OCTUBRE DE 2023

Programa de mano
INFORMACIÓN AMPLIADA

¡SÍGUENOS EN LAS REDES!

TOROS DE LA GANADERÍA

CARMEN LORENZO

carmen lorenzo

En 1979 se eliminan las reses adquiridas y se incorpora a la ganadería un lote de 170 hembras y un semental de Carlos Urquijo de Federico, de pura sangre Murube.

El matador puso la ganadería a nombre de su esposa. Fue la primera adquisición de reses murubeñas por parte de “Niño de la Capea” ya que nueve años después siguió apostando por esta sangre al adquirir la ganadería de José Romero, formada con reses murubeñas compradas a Antonio Ordóñez cuatro años antes.

Esta última ganadería se puso a nombre de los hijos del matador, los hermanos Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo.

En el año 2003 Pedro Gutiérrez Moya, Niño de la Capea, compró la ganadería de los Hermanos Rueda, que anunció San Pelayo, a la que se adscribieron reses de Carmen Lorenzo.

De San Pelayo de Guareña (Salamanca)

medal
DIVISA

CELESTE Y BLANCA

ear
SEÑAL DE OREJA

MUESCA EN LA DERECHA Y PUERTA EN LA IZQUIERDA

accepted
ANTIGÜEDAD

1970

map
FINCA

ESPINO RAPADO

TOROS DE LA GANADERÍA

EL CAPEA

el capea

Procede de la que adquirió en 1885 don Carlos Conradi de don Rafael Laffite, de la que una de las dos ramas en que se dividió fue en ese mismo año para don Francisco Gallardo. En 1890 la adquiere don José Moreno Santamaría, y por fallecimiento de éste en 1910, se dividió, siendo una parte para su hermano don Anastasio y otra para sus sobrinos don Francisco y don Justo José Moreno Santamaría. En 1923 se aumentó con un lote de vacas oriundas de Campos Varela, siendo dividida en 1948 entre don José y don Francisco. Por fallecimiento de don José la heredó su hija doña Pilar Rufino Martín. En 1983 fue vendida a don José Romero Pérez, que eliminó todo lo anterior formándola con 133 vacas, 36 machos y 5 sementales adquiridos a don Antonio Ordóñez (antes Urquijo) en marzo de 1984, siendo éste el origen actual de la ganadería. En 1987 fue adquirida por don Pedro Gutiérrez Moya, anunciándola a nombre de sus hijos. Posteriormente se anunció a nombre de San Mateo y actualmente a nombre El Capea.  

De San Pelayo de Guareña (Salamanca)

medal
DIVISA

BLANCA, GRANA Y AMARILLA

ear
SEÑAL DE OREJA

OREJISANA

accepted
ANTIGÜEDAD

1875

map
FINCA

ESPINO RAPADO

EL ORDEN DE LIDIA

Los toreros que actúan HOY